Coral rojo del Mediterráneo (Corallium rubrum)

Corallium rubrum es una especie endémica del Mediterráneo y aguas africanas atlánticas adyacentes. Es la especie recolectada desde muy antiguo y, posiblemente, la que se encuentre en peor estado. La explotación ha llegado a tal punto que, en algunos momentos, hasta cerca de 2.000 embarcaciones se han dedicado a su captura, utilizando técnicas tan destructivas … Leer más

Marrajo (Isurus oxyrinchus)

El marrajo, probablemente el tiburón más rápido y seguramente el más activo, se encuentra en aguas tropicales y templadas. Durante los meses de verano, el marrajo sigue las corrientes de agua templada. Esta especie se pesca como captura accidental y como pesca objetivo en pesquerías de palangre por su carne. También es objeto de las … Leer más

Tiburones: ¿Qué hace Oceana?

Cambios en la legislación. Oceana trabaja para eliminar la práctica del “finning” o cercenamiento de aletas, es decir, cortar las aletas y tirar el cuerpo aún vivo por la borda. Esta práctica se ha ido incrementando a medida que los países asiáticos demandan más aleta para la “sopa de aleta de tiburón”, lo que provoca … Leer más

Corales: Logros

Junio 2009: El Ministerio español anunció la creación de 20 nuevas áreas marinas protegidas que serán declaradas al finalizar el proyecto LIFE+INDEMARES, en el cual participa Oceana. Esta medida adoptada por el gobierno español será sin duda una nueva oportunidad para la conservación de corales de profundidad en algunas de las áreas consideradas en el … Leer más

Pez martillo (Sphyrna lewini)

Su particular cabeza con forma de martillo le proporciona una mejor capacidad de maniobra y una mayor capacidad sensorial.  Se trata de una especie de migración estacional, que suele encontrarse en grandes grupos. Sus aletas son muy valiosas como ingrediente de la sopa de aleta de tiburón. El pez martillo se captura tanto como especie … Leer más

Directiva Europea de Estrategia Marina: Más información

Buen estado medioambiental – Extractos de la Directiva Europea de Estrategia Marina (2008/56/EC) Artículo 1. La presente Directiva establece un marco en el que los Estados miembros deberán adoptar las medidas necesarias para lograr o mantener un buen estado medioambiental del medio marino a más tardar en el año 2020. Art 3. (5). “Buen estado … Leer más

Corales: ¿Qué hace Oceana?

Oceana utiliza toda la información disponible para proteger y conservar el hábitat del fondo marino. Oceana desarrolla campañas de investigación en el Atlántico y Mediterráneo donde, con la ayuda de un robot submarino (Remote Operated Vehicle ROV), buceadores profesionales y científicos, estudia y documenta los fondos marinos: Localiza, identifica y describe corales y otras especies … Leer más

Tiburón toro (Carcharias taurus)

El tiburón toro también se conoce como tiburón nodriza gris. Tiene una de las menores tasas de reproducción de tiburones, puesto que sólo tiene una o dos crías cada dos años. Cuando la población está agotada, su recuperación es especialmente difícil debido a su ciclo de vida. Las poblaciones pequeñas también son mucho más frágiles … Leer más

Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

Las tortugas carey están en peligro de extinción y figuran como especies “En Peligro” en la Directiva de Hábitats y el Convenio de Barcelona. La principal amenaza para la recuperación de esta especie es la captura y matanza de estos ejemplares por su valioso caparazón, que se utiliza para hacer pinzas de pelo, peines, joyas … Leer más

Tiburón trozo (Carcharhinus plumbeus)

El tiburón trozo se alimenta principalmente de pequeños peces del fondo de la columna de agua y se considera inofensivo para los humanos. Se encuentra en muchos hábitats marinos, desde las aguas intermareales de poca profundidad hasta otras de más de 280 metros de profundidad. Sus aletas, mayores de lo habitual, lo convierten en la … Leer más