Pez espada

Tras muchos años, el stock de pez espada del Mediterráneo sigue en situación de sobrepesca y las medidas de gestión que se están aplicando han demostrado ser inadecuadas para alcanzar los objetivos de ICCAT de gestionar el stock en niveles iguales o superiores al Rendimiento Máximo Sostenible. El stock de pez espada del Mediterráneo sigue … Leer más

Subvenciones a la pesca

Durante décadas, las subvenciones pesqueras de la UE han estimulado el crecimiento de la flota comunitaria hasta hacerla entre dos y tres veces mayor de lo que el océano puede soportar de forma sostenible, generando así sobrecapacidad de la flota y mares con sobrepesca. Además, la gran mayoría de las flotas europeas son deficitarias y … Leer más

Especies No Gestionadas

Los recursos pesqueros representan una fuente de alimento y el modo de vida de muchos habitantes de la UE. Por lo tanto, deben ser gestionados responsablemente por las autoridades y por el sector pesquero, con un sistema apropiado de control que pueda garantizar que no se sobreexploten los stocks y  que la actividad pesquera no … Leer más

Descartes y capturas accidentales

Las capturas accidentales y los descartes son dos problemas estrechamente relacionados. Las capturas accidentales son la porción de la captura que no constituye el objetivo de la pesquería, y la FAO define los descartes como la porción de la captura que se arroja al mar. Normalmente las capturas accidentales acaban siendo descartadas. Esto se produce … Leer más

Total Admisible de Capturas (TACs)

Los Total Admisible de Capturas (TAC) tienen como objetivo marcar límites máximos de pesca en un tiempo determinado y para cada una de las especies bajo planes de gestión. Para fijar las posibilidades de captura se atiende a las recomendaciones científicas sobre cada una de las áreas marinas delimitadas por la FAO (áreas de pesca … Leer más

Fraude en el pescado

El fraude en el pescado es un problema extendido por todo el mundo. La forma más común es el etiquetado erróneo, por el que una especie resulta sustituida por otra más barata en la venta al consumidor. Aunque el pescado y el marisco son alimentos comunes, muchas personas no saben qué están comiendo realmente. El … Leer más

Canal de Ibiza

Las montañas submarinas del Canal de Ibiza están prácticamente inexploradas. Hasta hace muy poco tiempo solo existían datos geológicos de estas elevaciones, que se distribuyen entre las islas Baleares y la costa valenciana. Oceana filmó las primeras imágenes de ellas y procesó estos datos para aportarlos al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la … Leer más

Canal de Mallorca

Oceana también ha realizado estudios en las principales montañas submarinas del canal de Mallorca, conocidas como Emile Baudot, Ses Olives y Ausias March. Estos montes conforman la frontera entre las subcuencas argelina y balear, que tienen características muy diferentes entre sí, por lo que se trata de un área donde confluyen especiales condiciones oceanográficas, geológicas … Leer más

Islas Baleares

El archipiélago de las islas Baleares está situado en el Mediterráneo occidental. Está formado por tres islas principales, Mallorca, Menorca e Ibiza, y otras islas más pequeñas, como Cabrera y Formentera. Habitadas desde aproximadamente el año 4.000 a.C., los primeros asentamientos estables se produjeron con la llegada de los cartaginenses en el 654 a. C. … Leer más

Seco de los Olivos

Situado frente a la costa de Almería (sureste de España), el Seco de los Olivos o Banco de Chella es una pequeña montaña submarina cuya cima se encuentra a 80 metros de profundidad. Se trata de un conjunto de elevaciones que albergan una biodiversidad muy rica, incluyendo corales de profundidad, cetáceos, tiburones y numerosos peces. … Leer más