Resumen de la primera semana de la Cumbre de la Biodiversidad

Se inicia la segunda semana de la Cumbre de la Biodiversidad en Japón La Cumbre de Biodiversidad en Japón es dando inicio a la semana 2 y pensamos que sería mejor darle un resumen con algunos toques de luz y nuevas noticias de la semana pasada. La organización internacional  Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad … Leer más

Oceana pide a la UE que asuma el liderazgo en ICCAT para asegurar el futuro de la pesca

Oceana pide que España, con la Rosa Aguilar a la cabeza, desempeñe un papel decisivo en la conservación del especies sobreexplotadas como el atún rojo, el pez espada del Mediterráneo o los tiburones. Oceana reclama la protección de las especies amenazadas, como el atún rojo, pez espada y tiburones, ante la reunión del Consejo de … Leer más

Biodiversidad

Hoy los delegados de más de 190 naciones se han congregado en Nagoya, Japón en la cumbre mundial sobre la Convención sobre la Diversidad Biológica firmada en Rio de Janeiro en 1992. Durante 2 semanas, se discutirán las medidas para detener la pérdida de biodiversidad en el planeta. Ryo Matsumoto, el ministro japonés para el … Leer más

Éxito del Censo para la Vida Marina

El Censo para la Vida Marina, cuyos resultados se han presentado entre el 4 y el 6 de octubre, se ha desarrollado durante los últimos diez años. Este proyecto ha representado una de las más importantes colaboraciones entre científicos, ya que se han publicado de forma conjunta los trabajos de cerca de 2700 investigadores,  y … Leer más

Las medusas invasoras

Ayer asistimos a la interesante conferencia Invasion of the Jellyfish (La invasión de las medusas), organizada por el intergrupo Mares y Zonas Costeras, del Parlamento Europeo. Parece el título de una película de los 80 de bajo presupuesto, pero por desgracia se trata de una creciente realidad en aguas costeras de todo el mundo. Aquí … Leer más

Decepcionante final de OSPAR

No es sorprendente pero sí  frustrante que los Estados miembro de OSPAR hayan optado por seguir poniendo en peligro la salud y el futuro de un ecosistema del que dependen millones de europeos. Primero, las buenas noticias: los países europeos acordaron la creación de seis nuevas áreas marinas protegidas. Se trata de una decisión histórica, … Leer más

Otro día en OSPAR

Han sido unos días bastante ocupados en OSPAR. Hasta ahora, las reuniones a las que hemos asistido han sido muy interesantes aunque también intensas: volvemos al hotel más o menos hacia las 23h y nos levantamos muy pronto para preparar para las reuniones. Los delegados parecen aún más cansados que nosotros. No es de extrañar, … Leer más

Arranca la Reunión Ministerial de OSPAR en Bergen, Noruega

Ayer comenzó la reunión del Convenio OSPAR en Bergen, Noruega. OSPAR es el resultado de la unión en 1992 de dos tratados internacionales relacionados con la protección del medio ambiente: el Convenio de Oslo firmado en 1972, que regulaba los vertidos al mar, y el Convenio de París, adoptado dos años más tarde y que … Leer más

Doñana y el Golfo de Cádiz

La importancia ecológica del golfo de Cádiz es conocida desde hace miles de años, gracias a los antiguos textos clásicos que mencionaban la abundancia de sus pesquerías y la presencia de numerosas especies animales. Desde las fantasiosas historias de Estrabón, que asimilaban los atunes a los cerdos, por alimentarse de bellotas que caían al mar … Leer más

Bombas de relojería submarinas: bombas y municiones de la 2º Guerra Mundial permanecen inactivas en el fondo del mar

La semana pasada, nuestro Director Ejecutivo colgó en Twitter un artículo  (Why wartime wrecks are slicking time bombs) que resaltaba el impacto de la 2ª Guerra Mundial en el mar. Según el estudio de Trevor Gilbert y Dagmar Etkin, en las plataformas continentales se encuentran entre 2.5 y 20 millones de toneladas de petróleo almacenados … Leer más