Erupción en El Hierro: así es La Restinga bajo el mar

Desde mediados de julio, la isla de El Hierro ha sufrido actividad sísmica, incluyendo unos 9.600 temblores, aunque la mayoría han pasado desapercibidos. Los últimos datos señalan que ayer por la mañana hubo una erupción submarina a las 4:30. Se detectaron emisiones de gases a unos 5 kilómetros de La Restinga, a profundidades de unos … Leer más

MPA Network Proposal for the Mediterranean Sea (English / Français)

In this document Oceana reviews the current state of regional protection initiatives in the Mediterranean Basin and presents a varied proposal for the protection of marine areas which it considers essential for maintaining a balance in the Mediterranean Basin and achieving good environmental status. The objective of the aforementioned proposal is to contribute to the … Leer más

Oceana identifica más de 100 especies en la montaña submarina del Gorringe, Portugal

Oceana ha identificado más de 100 especies marinas diferentes en la montaña submarina del Gorringe, tras llevar a cabo una expedición científica en el Atlántico portugués a lo largo de estas últimas semanas con el apoyo de la Foundation for the Third Millenium. Además de importantes bosques de kelpos la organización internacional de conservación marina … Leer más

First records of Asbestopluma hypogea Vacelet and Boury-Esnault, 1996 (Porifera, Demospongiae Cladorhizidae) on seamounts and in bathyal settings of the Mediterranean Sea

The carnivorous sponge Asbestopluma hypogea, was known only from shallow submarine caves (-15 to -26 m) in the Western Mediterranean Sea and the Adriatic. Herein A. hypogea is reported from outside of caves, on seamounts in the Alboran Sea (-167 m), off the Balearics (-100 m) and north off Sicily (-660 m), and along steep … Leer más

Repsol destruirá valiosos hábitats marinos con autorización del Gobierno español

La Costa del Sol, destino de millones de turistas, va a verse afectada por los planes de Repsol de efectuar un sondeo exploratorio de hidrocarburos. De hecho, algunos de los hábitats y animales marinos más interesantes que acabamos de documentar en la Expedición del Oceana Ranger corren peligro de ser destruidos. Repsol pretende buscar hidrocarburos … Leer más

Montañas submarinas de las Islas Baleares: Canal de Mallorca 2011

El relieve sumergido del Mediterráneo español destaca, junto con el del Tirreno central, por contar con el mayor número de elevaciones submarinas y formaciones destacables de este mar desde el punto de vista geomorfológico: montes submarinos, cañones, volcanes de fango y otras elevaciones de menor entidad (bancos, bajos, entre otras). Aunque de la mayoría de … Leer más

Avistamiento de cetáceos en el Mar de Alborán

La expedición del Oceana Ranger continúa a través del Mar de Alborán, la parte más occidental del Mar Mediterráneo. Esta zona, famosa por su gran cantidad y variedad de cetáceos (mamíferos marinos), no está defraudando al equipo de científicos, fotógrafos, camarógrafos y buceadores que se encontraban a bordo, que han encontrado ¡más de 400 individuos … Leer más

Oceana encuentra un gran arrecife de coral en el Mediterráneo

Oceana ha descubierto un arrecife de corales blancos de profundidad en el mar de Alborán durante la expedición 2011 del Oceana Ranger. La organización internacional de conservación marina estima que la extensión del arrecife puede superar las 10 hectáreas y cubrir gran parte de la superficie de una montaña submarina cuya cima se sitúa entre … Leer más

Canal de Mallorca: Visión general

Oceana también ha realizado estudios en las principales montañas submarinas del canal de Mallorca, conocidas como Emile Baudot, Ses Olives y Ausias March. Estos montes conforman la frontera entre las subcuencas argelina y balear, que tienen características muy diferentes entre sí, por lo que se trata de un área donde confluyen especiales condiciones oceanográficas, geológicas … Leer más

Islas Baleares: Posidonia

El arrecife de posidonia de mayor envergadura de España y de todo el Mediterráneo se encuentra en Baleares, concretamente en el espacio protegido Ses Salines d’Eivissa i Formentera. Está considerado el organismo más antiguo del mundo, ya que su origen data del Pleistoceno y se le asignan unos 100.000 años de edad. Erróneamente llamada alga, … Leer más