Siete paraísos marinos se convierten en Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo

¿Qué significa esto? Que los países firmantes del Convenio de Barcelona otorgan a los sitios que se mencionan a continuación la figura de protección más alta dentro del tratado, comprometiéndose a observar las medidas de protección y conservación que los afectan. Los nuevos 7 lugares que se agregaron a la lista ZEPIM (Zonas Especialmente Protegidas … Leer más

Oceana satisfecha con la decisión de Medio Ambiente de frenar el avance del petróleo en Doñana

La organización internacional de conservación marina Oceana anima al Ministerio de Medio Ambiente a frenar las actividades petrolíferas en el resto de aguas españolas tras el anuncio ayer de la Declaración de Impacto Ambiental negativa para la refinería Balboa. Oceana ha denunciado reiteradamente las agresiones al entorno marino de Doñana por aumento de tráfico marítimo … Leer más

¿Un par de botas de cuero de mantarraya? ¡No, gracias!

Oceana realiza permanentes campañas para prevenir la sobre pesca de tiburones, que son capturados para consumir su carne, piel y aletas. Productos tan diversos como botas de fútbol, encuadernaciones, suplementos dietarios, productos de belleza, aceite de hígado entre otros son productos derivados directamente de los tiburones. Desafortunadamente, no son los únicos de la familia en … Leer más

¿Hemos hallado una nueva especie de coral negro?

La expedición de Oceana frente a las costas de Almería puede arrojar resultados inesperados. En la Cresta Abubacer han sido documentadas con la ayuda del robot submarino 50 especies, pero una de ellas ha dado una sorpresa. Se trata de una especie de coral negro hasta ahora sin identificar y en este momento se está … Leer más

Una actitud responsable ante el ferry accidentado en Baleares

Muchas veces desde Oceana tenemos la tarea de emitir recomendaciones sobre la contaminación marina cuando ocurren accidentes de barcos y exigimos a las empresas responsables la inmediata limpieza del desastre. Hoy no será necesario, pues han finalizado las tareas de descontaminación del “Maverick Dos” realizadas por la empresa naviera. La embarcación encalló la semana pasada … Leer más

Documentación de arrecifes de corales de agua fría en el Mediterráneo occidental (Mar de Alborán).

La presencia de arrecifes de corales de agua fría, principalmente Lophelia pertusa y Madrepora oculata en el Mar Mediterráneo en general y en el Mar de Alborán en particular es conocida, sin embargo, los estudios sobre estos hábitats son escasos y su distribución es incompleta. Oceana ha muestreado el mar de Alborán desde 2005 con … Leer más

Oceana considera vergonzoso el bloqueo de la UE a la protección de los tiburones

Oceana deplora el fracaso de la Unión Europea en tomar una decisión para proteger especies amenazadas de tiburones y rayas en el Mediterráneo durante la reunión bianual del Convenio de Barcelona, que ha concluido hoy en París. La protección estricta de diez de estas especies, apoyada por los países no comunitarios, dependía del voto de … Leer más

Un modo de vida diferente: los balanos

Algunas especies buscan la seguridad y el menor grado de riesgo y dispersión posible en las condiciones ambientales que les rodean. No obstante, hay otras que se asientan principalmente ahí, en esos lugares donde las condiciones no solo varían dependiendo de la estación, sino que varían varias veces al día. Un ejemplo de esto, son … Leer más

La Unión Europea da la espalda a los tiburones amenazados en el Mediterráneo

La organización internacional de conservación marina Oceana denuncia que la Comisión Europea está bloqueando los esfuerzos para proteger dentro del Convenio de Barcelona especies de tiburones y rayas que se encuentran amenazados o en peligro en el Mediterráneo. La protección de diez de estas especies es uno de los principales temas de debate en la … Leer más

Parásitos del Báltico

El Báltico no está desierto. Puede parecer que hay poca vida en el Báltico, especialmente en comparación con los colores del Mediterráneo o el Atlántico. Sin embargo, si miramos con más detenimiento hay mucho que descubrir. Os dejamos una muestra de algunos ejemplares de parásitos que vimos en la expedición 2011. ¿Veis el anélido parásito … Leer más