Since 2003, Oceana has achieved dozens of concrete policy victories for marine life and habitats in Europe. From stopping bottom trawling in sensitive habitat areas to protecting sea turtles from commercial fishing gear, our victories represent a new hope for the world's oceans.
noviembre 1, 2016
Adoptados los primeros pasos para recuperar el pez espada en el Mediterráneo en el Día Mundial de la Pesca
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) aprueba por fin un plan de recuperación para el pez espada del Mediterráneo, que registra un grave estado de sobreexplotación. El plan incluye una pequeña reducción de las capturas y un sistema de cuotas, que se aplicará a través de medidas de control y seguimiento para evitar la pesca ilegal y mejorar la transparencia de su gestión pesquera y comercio. Oceana lleva más de una década luchando por la aplicación de un plan para recuperar al pez espada de la sobrepesca. Aunque aplaude este gran avance hacia una mejor gestión, seguirá haciendo campaña a favor de un plan más sólido que siga las recomendaciones científicas.
junio 5, 2016
Oceana consigue proteger hábitats esenciales para peces en el Canal de Sicilia
Tras una campaña de Oceana, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo decide crear tres zonas restringidas de pesca en el Canal de Sicilia, preservando así del arrastre de fondo una superficie total de 1.493 km2 entre Italia, Malta y Túnez y protegiendo áreas de cría. Estas zonas albergan hábitats esenciales para peces y su conservación será un gran avance para recuperar la merluza –la especie que sufre más sobrepesca en el Mediterráneo- y conservar el origen del 60% de la gamba blanca capturada en este mar. Es la primera vez que se adoptan medidas de gestión para stocks pesqueros compartidos en el Mediterráneo central, por lo que constituye un paso histórico.
junio 1, 2016
Protegidos del arrastre de profundidad 4,9 millones de km2 en el Atlántico Nordeste
Tras una campaña con la Deep Sea Conservation Coalition, el arrastre de profundidad se prohíbe en aguas del Atlántico Nordeste. Este logro aumenta la protección de los ecosistemas marinos vulnerables y de los tiburones de profundidad. El Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea acuerdan prohibir el arrastre por debajo de 800 m de profundidad y detener la actividad de arrastre bajo los 400m si se demuestra la presencia de ecosistemas marinos vulnerables. Estas medidas suponen proteger 4,9 millones de km2, una superficie mayor que la propia UE.
Oceana consigue proteger hábitats esenciales para peces en el Canal de Sicilia
Tras una campaña de Oceana, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo decide crear tres zonas restringidas de pesca en el Canal de Sicilia, preservando así del arrastre de fondo una superficie total de 1.493 km2 entre Italia, Malta y Túnez y protegiendo áreas de cría. Estas zonas albergan hábitats esenciales para peces y su conservación será un gran avance para recuperar la merluza –la especie que sufre más sobrepesca en el Mediterráneo- y conservar el origen del 60% de la gamba blanca capturada en este mar. Es la primera vez que se adoptan.
Presentada la primera base de datos de la flota de la UE en el mundo
Oceana y sus aliados lanzan www.whofishesfar.org, una base de datos online con 15.264 buques autorizados a pescar fuera de aguas de la UE entre 2010 y 2014. Las cifras, públicas por primera vez, se han obtenido de una solicitud de acceso a la información a la Comisión Europea. La transparencia es un elemento clave para erradicar la pesca ilegal y asegurar la sostenibilidad pesquera.
enero 1, 2014
La UE empieza a dejar atrás las subvenciones perniciosas
El Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de Pesca alcanzan un acuerdo sobre el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, el mecanismo financiero que permitirá aplicar la reforma de la Política Pesquera Común durante los próximos siete años. Los anteriores programas de subvenciones pesqueras daban prioridad a intereses económicos a corto plazo en detrimento de la sostenibilidad, empleando dinero del contribuyente en aumentar la capacidad de la flota y financiando la sobrepesca.
Oceana apoya los esfuerzos de la Eurocámara y el Consejo para acabar con este patrón pernicioso y avanzar hacia un mayor gasto en medidas beneficiosas, como el control y la recogida de datos. Sin embargo, Oceana considera decepcionante que ambas instituciones hayan dejado de lado los riesgos asociados a ciertas subvenciones ambientalmente perniciosas, como las destinadas a nuevos motores y amarres temporales.
El Parlamento Europeo aprueba importantes reformas de la Política Pesquera Común, el marco que regula todas las pesquerías de la UE. Una amplia mayoría de europarlamentarios votó a favor de una reforma profunda con enmiendas (muchas propuestas por Oceana en el proceso consultivo) para que los Estados Miembros pesquen todos los stocks a niveles sostenibles en 2015 y respeten una sólida prohibición de los descartes para que no se deseche pescado por la borda. Oceana hizo campaña durante años para que la oportunidad de reformar la fallida política comunitaria, que se da una vez cada década, no se desaprovechara.
El Parlamento Europeo vota acabar con la sobrepesca
Tras 18 meses de negociaciones, la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo vota a favor de nuevas medidas que acaben con la sobrepesca y mejoren la gestión de las pesquerías de la UE, tras años de deficiencias y sobrepesca. En los últimos años, los científicos han detectado sobrepesca en la mayoría de las pesquerías que han evaluado. Las medidas apoyadas por los europarlamentarios incluyen la obligación de establecer límites de capturas superiores al rendimiento máximo sostenible en 2015, con el fin de que los stocks se hayan recuperado en 2020, y una clara prohibición de los descartes. Oceana lleva años haciendo campaña a favor de estos cambios. Las reformas serán votadas ahora en el pleno del Parlamento.
Prohibida la pesca de trucha en el Golfo de Finlandia
Las autoridades de Uusima y el Centro de Desarrollo Económico, Transporte y Medio Ambiente del Sureste de Finlandia prohíben la pesca de trucha en el Golfo de Finlandia para tratar de recuperar el stock. En verano de 2012, saltó la alarma tras conocerse que según estudios realizados en el Báltico la trucha estaba en peligro crítico en la región. Hasta hace poco no había límites de capturas, pese al declive continuado de las últimas décadas y las pruebas de que las poblaciones de Finlandia y Rusia estaban por debajo de sus niveles históricos.
El Parlamento Europeo cierra una fisura legal y aprueba una prohibición estricta sobre el finning al exigir que todos los tiburones capturados en aguas de la UE o por parte de barcos de la UE en aguas internacionales sean desembarcados con las aletas adheridas. Este es un enorme logro para los tiburones y por el que Oceana ha estado haciendo campaña. La UE es el mayor exportador de aletas a Hong Kong y la China continental y la nueva legislación representa un gran avance en la conservación de los tiburones.