Por qué conservar los corales de profundidad es bueno para los peces (y para nosotros)

A menudo vemos en televisión preciosos arrecifes de corales tropicales con rayos de sol que atraviesan el agua y peces de colores nadando felices. Pero ¿qué ocurre cientos de metros más abajo? Pues básicamente lo mismo pero distinto: arrecifes de corales de aguas frías en total oscuridad y peces raros que nadan felices. La verdad … Leer más

Oceana representará al mar en el Congreso Mundial de WILD10

Oceana aportará el punto de vista marino en WILD10, el 10º Congreso Mundial de Tierras Silvestres, que se celebra en Salamanca entre el 4 y el 10 de octubre. La organización internacional de conservación marina mostrará fotografías de sus expediciones y Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa y embajador de WILD10, dará una … Leer más

La UE aplaza la protección de los corales de profundidad del Mediterráneo

La Comisión Europea ha forzado el aplazamiento de la protección de once especies de corales de profundidad en el Mediterráneo. Esta demora contrasta con el apoyo del resto de países mediterráneos, que valoran la vulnerabilidad de estos animales y su importancia para los ecosistemas marinos, recogidas por Oceana en un nuevo informe. Se trata de … Leer más

Oceana y Fondazione Zegna denuncian la muerte de millones de corales en el Mediterráneo

La situación de los corales en el Mediterráneo es alarmante. El cambio climático, la contaminación y la pesca destructiva están provocando un deterioro cada vez más acelerado de los corales en este mar. Por ello, Oceana y la Fundación Zegna demandan una protección urgente a través del informe “Los corales del Mediterráneo”, en el que … Leer más

Mediterranean deep-sea corals in need of protection

Since the entry into force of the SPA/BD Protocol and its Annexes several amendments have been adopted in the framework of the Barcelona Convention bringing up to more than 150 the number of species listed in Annex II and more than 40 the number of species listed in Annex III. Such modifications have corresponded to … Leer más

Manos de muerto, un coral blando

Si todavía no sabes de qué disfrazarte para Halloween este fin de semana, ¿qué tal este coral blando? Las manos de muerto (Alcyonium digitaturn) puede que hayan dado un susto a un submarinista o dos. El llamativo nombre que tienen proviene de la apariencia de este animal, que se parece un poco a los dedos … Leer más

Protección para corales de profundidad del Pacífico Norte

Una delegación internacional aprobó nuevas medidas de conservación que protegerán más de 16.1 millones de millas cuadradas de hábitat de fondo marítimo en el Pacífico Norte de la pesca de arrastre y otros equipos de contacto con el fondo. Las naciones participantes, incluyendo EEUU, Canadá, Japón,  Rusia, China, Corea y Taiwán, actuaron según un compromiso … Leer más

Oceana pide a las Naciones Unidas que protejan las montañas sumergidas de Baleares

La organización de conservación marina amplía la propuesta en un informe que recoge cuatro años de investigación submarina en el canal de Mallorca. Oceana ha presentado esta mañana una propuesta de protección de las principales montañas sumergidas del canal de Mallorca (denominadas Ausias March, Ses Olives y Emile Baudot). El documento se ha dado a … Leer más

Una misión hace un retrato de los corales fríos en el mar de las Azores

El equipo a bordo del navío oceanográfico “Gago Coutinho” partió ayer para estudiar los montes submarinos “Condor” y “Voador”. El monte submarino Condor, situado a lo largo de la isla de Faial, es la primera parada de la misión científica que partió desde Horta, a bordo del navío oceanográfico Gago Coutinho, de la Marina Portuguesa. … Leer más

Oceana descubre en el Mar de Alborán uno de los arrecifes de coral de profundidad más importantes y amenazados del Mediterráneo

Los arrecifes de corales de profundidad han desaparecido ya de la mayor parte del Mediterráneo. Oceana ha descubierto grandes colonias de corales blancos y una rica fauna asociada en aguas españolas del mar de Alborán, con mayor abundancia entre los 300 y 500 metros de profundidad. El hallazgo se ha producido durante la expedición 2010 … Leer más