Belice protege sus aguas de los arrastreros extranjeros

Los arrastreros jamaicanos se adentraron en aguas septentrionales de Belice en diciembre de 2009 para faenar. Este hecho llevó al Ministerio de Pesca del país centroamericano a firmar un acuerdo para detener las licencias de pesca a flotas extranjeras dentro de la Zona Económica Exclusiva de Belice. Esta actuación permitirá a los responsables evaluar la … Leer más

Protección de hábitats en el Atlántico

El Consejo de Gestión Pesquera del Atlántico Sur aprobó la protección de más de 59.000 km2 de corales de aguas profundas de gran valor ecológico, entre Carolina del Norte y Florida, gracias, entre otros, al trabajo que durante cinco años ha desarrollado Oceana en este campo. Esto supone la prohibición de la pesca con redes … Leer más

Protección de hábitats en el golfo de México

Desde noviembre de 2009 se ha prohibido el uso de redes de arrastre de fondo marino y dragas en cuatro cañones de aguas profundas a lo largo de la costa de EE UU. Esto protegerá los caladeros de arañas transparentes y conservará un rico ecosistema donde viven langostas, corales de aguas profundas y esponjas. Oceana … Leer más

Límites a la destructora pesca de arrastre en Europa

La Unión Europea prohibió la pesca destructiva, como la pesca de arrastre de fondo, que destroza importantes hábitats marinos, en más de 64 millones de hectáreas en torno a las Azores, Madeira y las Islas Canarias. La zona protegida ocupa un área más grande que Francia.