Expedición Baltico 2013: Visión general

La expedición de Oceana de 2013 al Báltico tiene como objetivo reunir datos biológicos e información sobre actividades pesqueras para fundamentar las propuestas de áreas marinas protegidas y gestión pesquera de la organización. Las diferentes zonas se documentarán mediante un robot submarino (ROV) portátil sumergible hasta 100 m de profundidad y un equipo de submarinistas … Leer más

Reportaje: Nudibranquios

Los nudibranquios son un grupo de babosas de mar con magníficos colores brillantes por los que se les conoce en todo el mundo. Realmente hay pocos límites al colorido que pueden tener estas criaturas. La mayoría son nativos de aguas tropicales, pero en Escandinavia se han descrito 178 especies. Anatomía y ecología: Los nudibranquios no … Leer más

Canal de Ibiza: Más información

  La revisión de todas las imágenes grabadas por el ROV ha permitido identificar un centenar de especies, entre las que se encuentran algunas de interés comercial y otras que se hallan amenazadas. A este listado hay que sumar otras muchas que no ha sido posible identificar. El proceso de análisis ha aportado datos de … Leer más

Canal de Ibiza: Visión general

Las montañas submarinas del Canal de Ibiza están prácticamente inexploradas. Hasta hace muy poco tiempo solo existían datos geológicos de estas elevaciones, que se distribuyen entre las islas Baleares y la costa valenciana. Oceana filmó las primeras imágenes de ellas y procesó estos datos para aportarlos al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la … Leer más

Gorringe Bank: Visión General

El Gorringe es una montaña submarina impresionante situada a unos 250 km al suroeste del Cabo de San Vicente. La cima se encuentra a unos 30 metros de la superficie y la base se halla a más de 5.000 metros de profundidad, por lo que se pueden encontrar desde especies que viven en zonas cercanas … Leer más

Expedición Oceana Ranger 2012: Explorando las profundidades

El objetivo de la expedición 2012 del Oceana Ranger es documentar áreas de profundidad del Atlántico y el Mediterráneo.  Para ello, se utilizará un robot submarino (ROV) que tomará imágenes de vídeo y fotografías en alta resolución. A bordo del Ranger se hará un primer visionado y en los meses siguientes los científicos de Oceana … Leer más

Doñana: ¿Qué hace Oceana?

Oceana ha documentado durante años los fondos marinos del área marina frente a Doñana, con buceadores profesionales y un robot submarino (ROV), realizando casi 100 inmersiones entre 10 y 105 metros de profundidad. El análisis de la información obtenida ha servido para identificar las áreas de mayor interés ecológico y fundamentar la necesidad de protección … Leer más

Doñana: Visión general

El entorno marino del sitio Doñana es, al igual que ocurre en el ámbito terrestre, un lugar excepcional para la biodiversidad. Ubicado en pleno golfo de Cádiz, donde confluyen especiales características geográficas, oceanográficas y ecológicas, el área marina de Doñana es un lugar estratégico y de enorme productividad biológica. Goza de gran importancia para el … Leer más

Muerte de focas en las islas Åland (Finlandia)

Durante la Expedición al Báltico 2012, buceadores de Oceana descubrieron una docena de cadáveres de crias de foca gris en el fondo marino del islote Bogskär, al sur de las islas Åland (Finlandia). Los cuerpos de los animales, de apenas unos días de edad, aparecían a unos 7 metros de profundidad, a unos 20 metros … Leer más