Las islas Baleares

El archipiélago de las Islas Baleares está situado en el oeste del Mediterráneo. Está formado por tres islas principales (Mallorca, Menorca e Ibiza) y otras islas pequeñas. Habitadas desde aproximadamente el año 4.000 a.C., los primeros asentamientos estables se produjeron con la llegada de los cartaginenses en el 654 a. C. Actualmente, en las Baleares … Leer más

Cambios en los artes de pesca

Con el fin de reducir las lesiones y muertes de las tortugas marinas, se pueden realizar cambios en ciertos tipos de artes de pesca, como por ejemplo: Anzuelos circulares  Al contrario que los anzuelos en forma de J, que las tortugas suelen tragar junto con el cebo, los anzuelos circulares suelen enredarse en la boca … Leer más

El fondo marino, los cimientos del océano

El fondo marino es el sustento de la vida marina. Hasta no hace mucho, muchos científicos pensaban que el fondo marino era una llanura inmensa, sin vida y sin corrientes. En la década de los 60, los primeros sumergibles utilizados por los científicos permitieron descubrir que el lecho marino contiene peculiaridades como grandes llanuras, profundos … Leer más

Gestionemos las pesquerías

El sector pesquero requiere una regulación integral en función de la capacidad del medio para producir recursos, para evitar su sobreexplotación y promover una pesca sostenible con futuro.  La creación de áreas marinas protegidas facilita la adopción de medidas para la gestión del sector pesquero mediante el establecimiento de pesquerías, cuotas y artes de pesca … Leer más

Tortugas marinas y cambio climático

 Los siguientes efectos del cambio climático tendrán consecuencias importantes para las tortugas marinas: Tormentas violentas Más tormentas violentas, como huracanes y ciclones tropicales, podrían aumentar las tasas de erosión de las playas y poner en peligro el hábitat de desove de las tortugas marinas. Más tormentas violentas podrían aumentar la probabilidad de inundación de sus … Leer más

Sobre las redes de deriva

Las redes de deriva están fabricadas con nylon, tienen una luz de malla de entre 18 y 24 centímetros (pueden superar los 40 cm en algunas ocasiones), una altura de 35 metros y una longitud de hasta 20 kms (las redes se componen de una sucesión de paños que les permite alcanzar la longitud deseada). … Leer más

Evolución y antecedentes de las Áreas Marinas Protegidas

Las áreas protegidas han tenido históricamente un fuerte componente terrestre. De hecho, la  Ley de Costas  española limita su ámbito a la línea de costa marcada por la bajamar viva equinoccial, es decir, sólo lo que es tierra; tampoco en la Ley española de Espacios Protegidos de 1989, la primera que reguló y definió las … Leer más

Otros peligros para las tortugas marinas

Junto con los artes de pesca y el cambio climático, las tortugas de mar se enfrentan a muchas otras amenazas causadas por el hombre. Entre estas amenazas se incluyen la urbanización del litoral, la contaminación la captura objetivo, las especies invasivas y los choques con barcos. Urbanización del litoral Con la construcción masiva de hoteles … Leer más

El caso de Marruecos

Durante la década de los 90, la flota marroquí experimentó un importante incremento en el número de embarcaciones dedicadas a la pesca con redes de deriva, ente ellos,  aproximadamente 300 palangreros utilizaban temporal o permanentemente este arte de pesca. Esta transformación vino condicionada por el aumento de la demanda de pez espada por parte de … Leer más

Estrecho de Gibraltar

Se trata de una de las zonas marinas más peculiares del mundo debido a las rutas migratorias de cetáceos (link), peces espada (link), atún rojo (link)  y otras especies, así como al intenso tránsito de buques petroleros y la enorme cantidad de basura concentrada. Las flotas española, portuguesa y marroquí faenan aquí.