Las islas Baleares

El archipiélago de las Islas Baleares está situado en el oeste del Mediterráneo. Está formado por tres islas principales (Mallorca, Menorca e Ibiza) y otras islas pequeñas. Habitadas desde aproximadamente el año 4.000 a.C., los primeros asentamientos estables se produjeron con la llegada de los cartaginenses en el 654 a. C. Actualmente, en las Baleares … Leer más

Tortugas marinas y cambio climático

 Los siguientes efectos del cambio climático tendrán consecuencias importantes para las tortugas marinas: Tormentas violentas Más tormentas violentas, como huracanes y ciclones tropicales, podrían aumentar las tasas de erosión de las playas y poner en peligro el hábitat de desove de las tortugas marinas. Más tormentas violentas podrían aumentar la probabilidad de inundación de sus … Leer más

Gestionemos las pesquerías

El sector pesquero requiere una regulación integral en función de la capacidad del medio para producir recursos, para evitar su sobreexplotación y promover una pesca sostenible con futuro.  La creación de áreas marinas protegidas facilita la adopción de medidas para la gestión del sector pesquero mediante el establecimiento de pesquerías, cuotas y artes de pesca … Leer más

Otros peligros para las tortugas marinas

Junto con los artes de pesca y el cambio climático, las tortugas de mar se enfrentan a muchas otras amenazas causadas por el hombre. Entre estas amenazas se incluyen la urbanización del litoral, la contaminación la captura objetivo, las especies invasivas y los choques con barcos. Urbanización del litoral Con la construcción masiva de hoteles … Leer más

Evolución y antecedentes de las Áreas Marinas Protegidas

Las áreas protegidas han tenido históricamente un fuerte componente terrestre. De hecho, la  Ley de Costas  española limita su ámbito a la línea de costa marcada por la bajamar viva equinoccial, es decir, sólo lo que es tierra; tampoco en la Ley española de Espacios Protegidos de 1989, la primera que reguló y definió las … Leer más

Sobre las tortugas marinas

Existen siete especies de tortugas marinas. Seis de estas especies se pueden encontrar en aguas europeas: la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga boba, la tortuga laúd, la tortuga olivácea y la tortuga golfina. Una séptima, la tortuga franca oriental, vive en las aguas de Australia. Las hembras de las tortugas marinas, al igual … Leer más

Cetáceos: Más información

Especies en el Atlántico Nordeste y su estado de conservación según la Lista Roja de la UICN (Informe: Cetáceos del área Galaico-Cantábrica)   MISTICETOS Balaenidos Balaenopteridos Ballena de Groenlandia (Balaena myscticetus) CR Rorcual común (Balaenoptera physalus) NT Ballena franca (Eubalaena glacialis) NA Rorcual azul (Balaenoptera musculus) EN   Rorcual boreal (Balaenoptera borealis) EN   Rorcual … Leer más

Más información: Sobre los tiburones

Hay cientos de especies de tiburones, que en tamaño van desde el tiburón enano (de 18 cm) hasta el tiburón ballena (de 13 m), que habitan en aguas de los océanos y se alimentan de una gran variedad de especies. Contrariamente a la creencia popular, los tiburones no se alimentan de todo lo que se … Leer más

Más información: Capturas accidentales de tiburones

Por captura accidental se entiende la captura no objetivo de cualquier especie mientras se está pescando otra. Según la FAO, hay pocas pesquerías que no capturen tiburones como captura accidental, y en realidad algunas pesquerías capturan más tiburones que su propia especie objetivo. Se calcula que cada año se pescan decenas de millones de tiburones … Leer más

Océano Pacífico Noroeste

Oregón alberga un magnífico entorno submarino, con pesquerías de gran valor y diversos hábitats del fondo marino. Profundos cañones marinos, como el Astoria, donde el Río Columbia llega al mar, son el hogar de muchos hábitats de corales y esponjas (vínculos).   El banco Heceta en la costa de Oregón es una zona de concentración … Leer más