Báltico: Especies en peligro

Un ecosistema rico en biodiversidad, con una gran variedad de especies marinas, plantas y hábitats, es fundamental para mantener el equilibro en el Báltico. Debido a las condiciones especiales de este mar, tan solo unas cuantas especies forman la base de la cadena trófica marina, y una de ellas es el bacalao del Báltico. La … Leer más

Áreas Marinas Protegidas en el Báltico

El objetivo de declarar una zona como área marina protegida (AMP) es preservarla de la pesca u otras actividades marítimas, de modo que los ecosistemas marinos que alberga puedan recuperarse. Los países firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica acordaron proteger el 10% de las ecorregiones marinas para el año 2012. La Unión Europea creó la … Leer más

Las pesquerías en el Báltico

La sobrepesca y la pesca destructiva como el arrastre son una gran amenaza para los ecosistemas del Báltico. En 2008, los países que rodean el Báltico capturaron más de 50 especies diferentes, y alcanzaron un total de 742.000 toneladas de pescado. Finlandia, Suecia y Polonia son las mayores potencias pesqueras. El espadín y el arenque … Leer más

Reportaje: Bosques submarinos

Los quelpos son grandes algas pardas (1) que generan un hábitat muy similar a un bosque terrestre. En Europa su lugar lo ocupan otros bosques de laminarias que pueden encontrarse tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Las especies más habituales en estos ecosistemas son Saccorhiza y Laminaria. Pese a su gran importancia biológica, los … Leer más

Reportaje: Migración de las tortugas marinas

Las tortugas marinas son especies migratorias que, nada más salir de los huevos en las playas de puesta de Florida, Yucatán y otros puntos del este americano, emprenden una desenfrenada carrera hacia el mar. A la orilla de la playa, cientos de pequeñas tortugas de apenas 15 centímetros de longitud desafían la fuerza de las … Leer más

Reportaje: Hábitats marinos protegidos

Fanerógamas marinas, coralígenos o maërls han conseguido protegerse de las artes destructivas de pesca. La importancia biológica y la vulnerabilidad de estos ecosistemas ha sido subrayada por Oceana desde sus inicios. Las características de estos ecosistemas y su distribución en el Mediterráneo son fundamentales para entender la importancia de su protección y el gran avance … Leer más

Reportaje: La Red Natura 2000

La Directiva Hábitats es la norma por excelencia para la conservación de la naturaleza de la Unión Europea, listando especies y hábitats de interés comunitario para cuya conservación los que los Estados miembros deben crear áreas protegidas. En el ámbito marino, son pocos: 18 especies y 5 hábitats. En función de éstas, cada Estado miembro … Leer más

Cetáceos: Más información

Especies en el Atlántico Nordeste y su estado de conservación según la Lista Roja de la UICN (Informe: Cetáceos del área Galaico-Cantábrica)   MISTICETOS Balaenidos Balaenopteridos Ballena de Groenlandia (Balaena myscticetus) CR Rorcual común (Balaenoptera physalus) NT Ballena franca (Eubalaena glacialis) NA Rorcual azul (Balaenoptera musculus) EN   Rorcual boreal (Balaenoptera borealis) EN   Rorcual … Leer más

California

La placa continental, el desnivel y los cañones de California albergan una gran variedad de corales de aguas profundas. Al igual que las secoyas, los corales de profundidad de California pueden vivir hasta cientos de miles de años.   En las islas del Canal, la bahía de Monterey, el golfo de los Farallones en aguas … Leer más