Corales y esponjas de aguas frías

Los corales de aguas frías  y esponjas, unos de los animales más antiguos de la Tierra, crecen sólo unos pocos milímetros anuales y pueden vivir durante miles de años. En los últimos años, la NOAA  y otras organizaciones científicas de todo el mundo han descubierto que la mayoría de las especies de coral que se … Leer más

Golfo de México

El golfo de México alberga gran cantidad de fauna marina tanto en aguas superficiales como en las más profundas: desde el atún rojo (vínculo) que desova en la superficie hasta los jardines de coral (vínculo) donde los tiburones (vínculo) dejan sus huevas.   No sólo es una zona que sufre una creciente presión pesquera, sino … Leer más

El fondo marino, los cimientos del océano

El fondo marino es el sustento de la vida marina. Hasta no hace mucho, muchos científicos pensaban que el fondo marino era una llanura inmensa, sin vida y sin corrientes. En la década de los 60, los primeros sumergibles utilizados por los científicos permitieron descubrir que el lecho marino contiene peculiaridades como grandes llanuras, profundos … Leer más

Corales y esponjas de profundidad

Los corales y esponjas de profundidad son unos de los animales más antiguos, crecen sólo unos pocos milímetros anuales y pueden llegar a vivir miles de años. Recientemente los científicos han descubierto que la mayoría de las especies de coral que se encuentran en los océanos viven en aguas profundas o frías. Los corales de … Leer más

Montaña de Seco de Palos

El Seco de Palos es un monte sumergido a 30 millas náuticas de la costa murciana, entre  los 100 y 3.000 metros de profundidad. En la zona habitan temporal o permanentemente muchas especies pelágicas, como calderones, tortugas marinas, aves marinas, peces espada y peces luna. Hasta hace unos años, apenas existía información sobre las especies … Leer más

Cambios en los artes de pesca

Con el fin de reducir las lesiones y muertes de las tortugas marinas, se pueden realizar cambios en ciertos tipos de artes de pesca, como por ejemplo: Anzuelos circulares  Al contrario que los anzuelos en forma de J, que las tortugas suelen tragar junto con el cebo, los anzuelos circulares suelen enredarse en la boca … Leer más

Isla de Alborán

La isla de Alborán es la cima de un monte que existía ya antes del nacimiento del mar Mediterráneo hace cinco millones de años. La isla sólo mide 550 metros de largo y 290 de ancho. A pesar de su tamaño, la isla tiene una larga historia de uso humano debido a su localización estratégica … Leer más

Protección del hábitat

Hábitat de la tortuga boba En noviembre de 2007, Oceana y el Centro para la Diversidad Biológica solicitaron al gobierno federal de EE UU que la tortuga boba pasara de ser una especie amenazada a ser una especie en peligro, gracias a la Endangered Species Act ( Ley de Especies Amenazadas) además de la protección … Leer más

Cañón de Menorca

A menos de 5 kilómetros de la costa sur de Menorca se encuentra el cañón de Menorca. En 2006, los investigadores de Oceana exploraron las profundidades de este cañón. El borde del cañón se encuentra a unos 85-90 metros de profundidad y desciende rápidamente más de 240 m. Estudios más recientes (Acosta et al. 2009) … Leer más

Reducir las capturas accidentales en las pesquerías de los EE UU

La campaña de Oceana se centra principalmente en una de las mayores amenazas contra la supervivencia de las tortugas provocadas por el hombre: las capturas accidentales (vínculo a campaña) en las pesquerías comerciales. Oceana trabaja para reducir las capturas accidentales de tortugas marinas en las pesquerías de la UE a través de un cambio en … Leer más