Pesca de arrastre en áreas “protegidas”: peligroso juego de España ante la crisis climática y de biodiversidad

Al menos el 73% de la pesca registrada en zonas Natura 2000 corresponde a buques de arrastre  Áreas protegidas carecen de gestión seis años después de su declaración pudiendo incurrir en infracción de la Directiva Hábitats  Un nuevo informe de Oceana revela que la pesca de arrastre está muy presente en áreas marinas protegidas (AMP) de España, impactando gravemente sobre fondos marinos en teoría protegidos. La organización ha analizado la actividad aparente de pesca de arrastre durante 2020 en 218 AMP de la Red Natura 2000 y denuncia que existe un consentimiento extendido ante … Leer más

FONSALÍA: Un santuario para cetáceos y tortugas amenazado por la construcción de un macropuerto

Una vez más la protección de la biodiversidad, y del medio marino en particular, se puede quedar atrás. Esta vez, por la presión para la construcción de un nuevo puerto de grandes dimensiones en Fonsalía, al suroeste de Tenerife, en las Islas Canarias.  Y ¿por qué esta reflexión?, pues porque este puerto se planea construir justo limitando por todos sus flancos con un área marina protegida (AMP), la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Franja marina Teno-Rasca. Sus casi 695 km2 albergan una biodiversidad marina excepcional, ya que cubre un amplio rango … Leer más

Oceana: Cabrera necesita urgentemente modernizar la gestión pesquera tras la ampliación del Parque Nacional para proteger la biodiversidad Mediterránea

Oceana ha presentado una propuesta cuyo principal objetivo es mejorar la gestión pesquera en la zona ampliada de Cabrera con miras a la actualización del próximo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). La presentación coincide con el 30 aniversario de su declaración como parque nacional el pasado 29 de abril. La propuesta de la organización … Leer más

Protegiendo lo desconocido

Dicen que el espacio es la “frontera final”, pues si es, las profundidades del océano son sin duda la última frontera. Hasta el día de hoy es difícil imaginar, a pesar de toda nuestra tecnología avanzada, que sepamos más sobre otros sistemas solares, a miles de millones de kilómetros de distancia, que sepamos sobre los … Leer más

En el Día Internacional de las Montañas, Oceana reclama mayor protección para las montañas submarinas

Para conmemorar el Día Internacional de las Montañas, Oceana quiere llamar la atención sobre la desprotección de las montañas submarinas como puntos calientes de biodiversidad. Estas formaciones pueden elevarse varios kilómetros sobre el lecho marino y desempeñar un papel ecológico crucial en el funcionamiento de los ecosistemas de aguas profundas. Al igual que las montañas … Leer más

Montañas submarinas: Gigantes en peligro

Introducción Las montañas submarinas son conocidas como oasis del océano ya que albergan ricos ecosistemas a diferentes profundidades que se benefician de las corrientes oceánicas. Esto hace que aumente la productividad biológica y atraigan multitud de organismos marinos. Las elevaciones submarinas son utilizadas como “lugares de paso” bien para la dispersión de especies o como … Leer más