Oceana aplaude un avance histórico para recuperar los stocks pesqueros mediterráneos

Casi el 80% de los stocks pesqueros del Mediterráneo registran sobrepesca Roma.- Representantes de alto nivel de los países mediterráneos, incluyendo la comisaria europea de Pesca y Asuntos Marítimos, Maria Damanaki, han expresado hoy su compromiso de terminar con la sobrepesca en el Mediterráneo, así como tener en cuenta los ecosistemas marinos y la conservación … Leer más

Oceana lamenta la sentencia del Tribunal Supremo en el juicio contra Repsol

El proyecto de Repsol interfiere con la declaración de un área marina protegida para cetáceos y afecta potencialmente a 25 espacios protegidos. Oceana lamenta la decisión del Tribunal Supremo que aprueba los permisos concedidos a Repsol para llevar a cabo prospecciones de hidrocarburos en las costas orientales de Fuerteventura y Lanzarote. Esta decisión contribuye a … Leer más

Elegida entre las 10 especies del año una descubierta por Oceana

El Instituto Internacional para la Exploración de las Especies de la Universidad del Estado de Nueva York (IISE-SUNY) incluye Spiculosiphon oceana en el top 10 de las Nuevas especies de 2014. Esta nueva especie fue hallada durante la expedición 2012 del Oceana Ranger en el Seco de Palos, en la costa de Murcia. S. oceana … Leer más

Oceana solicita la convocatoria inmediata del Patronato de Cabrera

La falta de convocatorias impide el control y seguimiento de las decisiones que se adoptan y la prevención de actividades de pesca ilegal que afectan al parque. Oceana solicita que se convoque sin más dilación la reunión del patronato del Parque Nacional de Cabrera que estaba prevista para diciembre de 2013. La organización internacional de … Leer más

Las expediciones al Báltico demuestran que hacen falta áreas protegidas

Oceana propone la creación de 13 áreas marinas protegidas en el Báltico, todas ellas de gran importancia ecológica y la mayoría con especies y áreas de cría clasificadas como vulnerables por HELCOM. Muchos de estos hábitats y especies son desconocidos por el gran público, como por ejemplo el raro crustáceo Haploops y los mejillones del … Leer más