Marcas de arrrastre sobre un hábitat protegido

Hemos terminado con los puntos que llevábamos marcados en el mapa y, como hace buen tiempo, extendemos el área para comprobar y saber mejor hasta donde podrían llegar los límites del área protegida. Continuando con los trabajos en la zona del Fort d’en Moreu, hemos hecho ROV en diez estaciones. Hemos filmado marcas de arrastre … Leer más

Nueve inmersiones de ROV en el primer día

Tras diez años de expediciones, arranca una nueva campaña de Oceana. Esta vez, el objetivo es documentar las montañas submarinas del Canal de Mallorca mediante vídeo y cartografía bionómica. Son las 8 en punto de la mañana y la catedral de Palma va desapareciendo de la vista mientras la proa del barco enfila hacia el … Leer más

Conseguida la protección de dos montañas submarinas en Baleares

Tras siete años de campaña de Oceana, el Gobierno español prohíbe el arrastre sobre un arrecife de coralígeno al este de Cabrera (el Fort d’en Moreu) y dos montañas submarinas del Canal de Mallorca, Ausiàs March y Émile Baudot. Las 40.000 hectáreas que abarca esta decisión incluyen tipos de hábitats protegidos por legislación nacional e … Leer más

Oceana felicita al MAGRAMA por la protección de las 4 primeras zonas INDEMARES

La orden ministerial debería contemplar el Reglamento del Mediterráneo, una normativa pesquera básica que afecta a dos de las áreas protegidas hoy. Oceana felicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) por la publicación de la orden en la que se aprueba la propuesta de incluir cuatro zonas del proyecto LIFE+ INDEMARES en … Leer más

Un estudio del Ministerio de Medio Ambiente demuestra que se arrastra ilegalmente en el Parque Nacional de Cabrera

Oceana ha tenido acceso a un informe financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) que muestra la existencia de marcas de arrastre dentro del Parque Nacional de Cabrera. El Proyecto piloto de seguimiento ecológico del medio marino en el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera: Seguimiento ecológico extensivo contiene el mapa que demuestra … Leer más

El Convenio OSPAR proteger 16 especies y hábitats vulnerables en el Atlántico Nordeste

Hace unos días, en la localidad costera de Cascais, en Portugal, la reunión de 2014 del Convenio de OSPAR se cerró con la decisión de proteger 11 especies (incluyendo la anguila, el bacalao, dos rayas y varios tiburones) y 5 hábitats marinos vulnerables, como montañas submarinas, praderas submarinas y chimeneas hidrotermales. El Convenio de OSPAR, … Leer más

Conoce a la manta cornuda

Hace unos días, la capacidad de la manta cornuda de alcanzar profundidades hasta ahora desconocidas sacudió Internet, la excusa perfecta para presentar esta especie a nuestros lectores. A pesar de su nombre, es una criatura solitaria (aunque se puede encontrar en grupos), inofensiva para los humanos y que se alimenta de plancton y pequeños peces. … Leer más

La Comisión European confirma que el 91% de los stocks mediterráneos registra sobrepesca

Oceana ha propuesto hoy una serie de medidas para hacer frente a la alarmante sobrepesca registrada en el Mediterráneo, que afecta a 88 de los 97 stocks evaluados. El porcentaje de stocks con sobrepesca ha ido en aumento con los años, haciendo que sea el mar más castigado de Europa. La organización internacional de conservación … Leer más

Oceana lamenta la sentencia del Tribunal Supremo en el juicio contra Repsol

El proyecto de Repsol interfiere con la declaración de un área marina protegida para cetáceos y afecta potencialmente a 25 espacios protegidos. Oceana lamenta la decisión del Tribunal Supremo que aprueba los permisos concedidos a Repsol para llevar a cabo prospecciones de hidrocarburos en las costas orientales de Fuerteventura y Lanzarote. Esta decisión contribuye a … Leer más

Portugal prohíbe la pesca de arrastre en más de 2 millones de Km2

Oceana pide que la prohibición se extienda a las demás pesquerías de Portugal y del resto de la UE El Gobierno portugués ha prohibido por decreto todas las artes de pesca de fondo –excepto el palangre, autorizado bajo determinadas condiciones– en una superficie de 2.280.000 km2, con el fin de promover la pesca sostenible y … Leer más