Oceana pide al Congreso proteger de forma estricta el 10% del mar en España 

Científicos y ONG han recalcado, en un evento en la Cámara Baja, la necesidad de ampliar la superficie de protección estricta en España, actualmente irrisoria   La protección estricta consiste en blindar áreas marinas de gran valor ecológico ante actividades extractivas, como la pesca o la minería  Madrid – Oceana ha pedido al Congreso de los … Leer más

Más de 200.000 ciudadanos de toda Europa piden al Gobierno de España que defienda las áreas marinas protegidas frente a la pesca de arrastre

Patagonia, Oceana y ClientEarth han entregado las firmas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y han expresado la necesidad de salvaguardar ecosistemas clave para el océano y para las comunidades pesqueras  La mayoría de las áreas marinas protegidas en España no cuentan con una protección real, ya que se permiten actividades destructivas, como la … Leer más

Oceana lamenta que los países mediterráneos retrasen la protección de un arrecife de coral milenario frente a la pesca en aguas profundas   

Esta semana, los países mediterráneos han rechazado adoptar medidas permanentes para prohibir prácticas pesqueras destructivas como la pesca de arrastre en el Banco de Cabliers, un arrecife de coral de 400.000 años situado en el mar de Alborán. Oceana critica duramente esta decisión, que deja desprotegida una zona que representa un importante punto de biodiversidad, … Leer más

El 92% de los españoles quiere que los líderes políticos prioricen la conservación del océano y regulen la pesca de arrastre de forma más estricta

Una encuesta revela la brecha entre lo que la gente considera una necesidad y la situación de desprotección del medio marino en nuestro país La pesca destructiva, como el arrastre, sigue estando permitida en áreas marinas teóricamente protegidas en España y en Europa Nueve de cada diez españoles encuestados esperan que sus líderes políticos den … Leer más

El Consejo de la UE adopta la Ley de Restauración de la Naturaleza

El Consejo de la UE ha adoptado hoy oficialmente la Ley de Restauración de la Naturaleza, la primera legislación de relevancia destinada a restaurar la naturaleza de los últimos treinta años. Esta normativa obliga a recuperar los hábitats marinos y aborda las prácticas pesqueras destructivas, lo que mejorará la funcionalidad del océano como el mayor … Leer más