Since 2003, Oceana has achieved dozens of concrete policy victories for marine life and habitats in Europe. From stopping bottom trawling in sensitive habitat areas to protecting sea turtles from commercial fishing gear, our victories represent a new hope for the world's oceans.
julio 1, 2012
Más protección para rayas y tiburones en el Mediterráneo
La UE aprueba medidas estrictas de protección para diez especies amenazadas de rayas y tiburones en el Mediterráneo en el marco del Convenio de Barcelona. Estas especies, entre las que se incluyen tiburones martillo, cazón y marrajo dientuso, han registrado un declive de hasta un 99% en el último siglo, y en algunos casos han desaparecido de lugares del Mediterráneo donde antes eran comunes.
23 países apoyan la conservación de los tiburones en el Mediterráneo
Por primera vez en sus 60 años de historia, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo de la FAO emprende acciones a favor de la protección de los tiburones. La Comisión ha adoptado medidas para la gestión y conservación de tiburones y rayas en el Mediterráneo, el lugar más peligroso del mundo para estos peces. Veintitrés países ribereños han respaldado una propuesta de la UE que prohíbe el finning y el arrastre sobre hábitats someros sensibles y requiere que los países reúnan y declaren datos sobre capturas de determinadas especies amenazadas.
Tribunal de Alta Instancia decide a favor de Oceana sobre las capturas accidentales
El Tribunal de Apelación de los Estados Unidos falló a favor de Oceana en un litigio que solicita que las pesquerías comerciales desde Carolina del Norte hasta la frontera canadiense monitoreen y reporten la cantidad de capturas accidentales que descartan. La decisión es un triunfo en uno de los problemas más grandes a los que se enfrentan nuestros océanos hoy en día. Toneladas de peces son descartados y miles de animales marinos, tortugas de mar, tiburones y pájaros resultan heridos o mueren cada año como resultado de las capturas accidentales.
Declaración internacional conjunta sobre las subvenciones que fomentan la sobrepesca
Tras años de campaña de Oceana, los Estados Unidos, Nueva Zelanda, Argentina, Australia, Chile, Islandia y Noruega lanzaron una declaración conjunta que fue presentada ante la OMC con el fin de conseguir una reducción de subvenciones que fomentan la sobrepesca.
Ampliamos la financiación del programa de observadores de pesquerías en EE UU
Los esfuerzos que realiza Oceana para aumentar la financiación del programa de observadores de pesquerías continúan dando resultados. Los observadores son personal cualificado que contabiliza toda la pesca de cada embarcación, incluidos los descartes, las tortugas marinas y los mamíferos marinos y ofrecen importante información para los gestores de pesquerías. En 2009, el Congreso de EE UU destinó 32,7 millones de dólares al programa de observadores. Para 2010, el programa de observadores ha recibido 41,1 millones de dólares, lo que supone un aumento de 8,4 millones más que en 2009.
octubre 15, 2009
Freno al uso ilegal de redes de deriva
Oceana presentó un informe ante la Comisión Europea y la opinión pública acerca del uso continuado de redes de deriva ilegales en el mar Mediterráneo. Este informe es el último de una serie de publicaciones, tras años de trabajo de Oceana contra el uso de este arte de pesca ilegal y el fraude en las subvenciones europeas. Los esfuerzos de Oceana fueron decisivos en el juicio contra Italia por su falta de control en el uso de este arte de pesca ilegal. Según el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Italia incumplía las leyes europeas por el uso continuado de redes de deriva, a pesar de la prohibición de este arte en 2002. Por otra parte, las investigaciones de Oceana han contribuido al rembolso de subvenciones destinadas a financiar la reconversión de redes de deriva utilizadas de forma fraudulenta por la flota. El informe de Oceana mostró que 73 de las 92 embarcaciones italianas fotografiadas con redes de deriva a bordo habían sido seleccionadas anteriormente para realizar esta reconversión. Hasta la fecha, Italia ha devuelto 7,7 millones de euros por casos de fraude en subvenciones para la reconversión de embarcaciones con redes de deriva.
octubre 7, 2009
Protección de los tiburones
Los gobiernos de la UE y los EE UU propusieron la inclusión de 8 especies de tiburones en el Apéndice II del CITES (Convención de Comercio Internacional de Especies Amenazadas por sus siglas en inglés), tal y como recomendaba Oceana, en un intento por regular el comercio mundial de tiburones al exigir permisos de exportación. Los EE UU solicitaron una mayor protección por parte de las reglas de comercio internacional del jaquetón, el tiburón arenero, el tiburón trozo y otras tres especies de tiburones martillo (cornuda gigante, cornuda común y cornuda cruz). La Unión Europea hizo lo mismo con la mielga (utilizada en la preparación de “fish & chips”) y el cailón, altamente migratorio. Si se hubieran aprobado estas proposiciones, sólo se hubieran podido los productos de tiburones procedentes de estas especies si se demostrara la sostenibilidad de dichos productos.
febrero 7, 2009
La Comisión Europea protege a los tiburones
La Comisión Europea emitió un Plan de acción para la conservación y gestión de los tiburones. Las poblaciones europeas de tiburones y de rayas se encuentran en declive desde hace 30 años, debido a la sobreexplotación de los caladeros. Este plan contiene algunos puntos positivos, como la obligación de desembarcar las aletas y los cuerpos de los tiburones de manera conjunta y en el mismo puerto y la prohibición de descartar tiburones.
agosto 15, 2008
Los supermercados norteamericanos Costco informan sobre el mercurio en el pescado
Costco Wholesale Corporation informa a sus clientes sobre la contaminación del pescado por mercurio y publicará la advertencia de la Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos norteamericana) en los mostradores de todos sus supermercados. Esta acción, promovida bajo petición de Oceana y miembros de Costco, dio lugar a otras muchas similares en las principales cadenas de supermercados de todo el país. Gracias a la campaña de Oceana, más del 36% de los principales supermercados estadounidenses incluyen esta advertencia de la FDA.
junio 15, 2008
Protección del salmón real
La mayor pesquería del mundo, la del carbonero en Alaska, captura accidentalmente ejemplares de salmón real, una especie de gran importancia ecológica y comercial. Debido a estas capturas accidentales se descartan (devuelven al mar) cada año más de 7 millones de kg de pescado. Gracias al trabajo de Oceana, el Consejo de Gestión Pesquera del Pacífico Norte dio un paso más al limitar las capturas accidentales del salmón en la pesquería del carbonero.