Praderas de posidonia y fondos de coralígeno estarán más protegidos tras la declaración de las reservas marinas de la Illa de l’Aire (Menorca), Tagomago (Ibiza) y Punta de Sa Creu (Formentera)
Oceana ha aportado datos procedentes de sus expediciones a las consultas públicas del Govern de les Illes Balears para crear tres nuevas reservas marinas en el archipiélago: Punta de Sa Creu, en Formentera, Tagomago en Ibiza y la Illa de l’Aire en Menorca. Los tres enclaves representarán un impulso a la protección de hábitats importantes para muchas especies, como praderas de posidonia y fondos de coralígeno.
“La creación de estas reservas marinas es una excelente noticia para especies amenazadas y también para la pesca, ya que las tres incluyen zonas de interés para especies comerciales. Por ello, esperamos que sea posible declararlas durante esta legislatura”, explica Ricardo Aguilar, director de Investigación y Expediciones de Oceana en Europa. “Si además avanzan las otras iniciativas de parques nacionales –ampliar Cabrera y crear uno nuevo en las montañas submarinas del Canal de Mallorca–, Baleares podría llegar al compromiso internacional de proteger un 30% de sus aguas antes de 2030 y convertirse en un referente de conservación marina”.
Oceana considera que la conservación es compatible con la pesca de artes menores y recreativa de bajo impacto en estas futuras reservas. En las propuestas remitidas, la organización internacional de conservación marina propone establecer medidas de control y un seguimiento periódico de las actividades humanas y la biomasa de peces, para comprobar y asegurar un buen funcionamiento de las reservas.