La cigala, merluza y rape del Cantábrico y Galicia, y el bacalao del Mar del Norte, oeste de Irlanda, Báltico Occidental y Canal Oriental de La Mancha no pueden soportar más capturas.
Los políticos han ignorado durante décadas los consejos científicos para evitar el colapso de las pesquerías del Atlántico Nordeste.
Pese a las reiteradas alarmas realizadas por los científicos durante años, las cuotas acordadas por los políticos en los Consejos de Ministros de Pesca han ignorado reiteradamente estos avisos. Para 2004 se aconsejó reducir las capturas de anchoa a sólo 11.000 toneladas, pero se permitió la captura de 33.000. Oceana advierte que en 2005 la biomasa de esta especie es tan baja que se aconseja no superar las 5.000 toneladas, pero diversos representantes políticos ya han dicho que “no aceptarán” esta reducción.
Esta misma situación se ha vivido en el caso de otros stocks emblemáticos, como por ejemplo:
Los políticos también han fracasado a la hora de establecer planes de recuperación de las especies más afectadas, para evitar el cierre de las pesquerías con el consiguiente impacto social y económico. Sigue sin presentarse un plan serio para recuperar la merluza del Cantábrico y Galicia y el plan para la recuperación del bacalao en el Mar del Norte ha sido rechazado por los científicos, porque es muy improbable que consiga el resultado esperado.
“Los Ministros de Pesca deben asumir su culpabilidad en el fracaso de la gestión pesquera y aceptar por una vez los consejos científicos si quieren que haya futuro para la pesca. Es inaceptable que los representantes políticos intenten presentar como “victorias” ante su opinión pública los incrementos de cuotas que consiguen ignorando los consejos científicos. Es una actitud irresponsable”, afirma Xavier Pastor, Director de Oceana en Europa.
“Aunque los ministros de Pesca de la UE intentan presentar en muchas ocasiones a la Comisión Europea como el enemigo al que hay que combatir, la realidad es que las propuestas que este año realiza la Comisión recogen muchas de las propuestas realizadas por el ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar)”, explica Ricardo Aguilar, Director de Investigación y Proyectos de Oceana. El ICES, organismo científico que cuenta con el trabajo de más de 1.600 investigadores de una veintena de países del Atlántico Norte, es el encargado de asesorar a la UE y a otros países europeos sobre el estado de los stocks de pesca y las limitaciones que deben adoptarse para conseguir una gestión correcta.
Mañana se reúne en Bruselas la Comisión de Representantes Permanentes de la UE (COREPER) para empezar a debatir las cuotas pesqueras para las flotas europeas el próximo año y que se aprobarán en el Consejo de Ministros de Pesca de los días 21 y 22 de diciembre. Oceana ha presentado ante la Comisión y los ministros de Pesca de la UE su propuesta sobre cuotas pesqueras, en línea con las que propone la Comisión.
Según Oceana, existen varias pesquerías que deberían cerrarse o incluirse en un estricto plan de recuperación del stock:
Asimismo otras deberían ser seguidas con especial atención por su posibilidad de llegar a extremos similares:
Sin olvidar en tercer lugar a: