Mediterráneo
Protección de Hábitats: Mediterráneo
El Mediterráneo ha visto nacer a diversas culturas a lo largo de la historia y durante siglos ha sido fuente de alimento para millones de personas. Debido a su localización entre África, Asia y Europa, es una ruta comercial estratégica.
Compartir esta campaña para mostrar su apoyo:
Logros
Diciembre, 2017
La UE y 21 países protegen en el Mediterráneo corales de aguas frías en peligro de extinción
Con el apoyo de Oceana, cuatro especies de corales de profundidad resultan protegidas en el Mediterráneo. El Convenio de Barcelona, un organismo internacional marino dependiente de la ONU, vota a favor de añadir cuatro corales -coral árbol amarillo, coral cresta de gallo, coral candelabro y coral bambú- a la lista de especies amenazadas y en peligro en el Mediterráneo. Esta medida protegerá a dichos animales y contribuirá a asegurar la supervivencia de la fauna que vive en sus jardines de coral y depende de ellos. Los miembros del Convenio de Barcelona son Argelia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Croacia, Egipto, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Siria, Túnez, Turquía y la Unión Europea.
Leer comunicado de prensa
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Diciembre, 2017
La UE y 21 países protegen en el Mediterráneo corales de aguas frías en peligro de extinción
Con el apoyo de Oceana, cuatro especies de corales de profundidad resultan protegidas en el Mediterráneo. El Convenio de Barcelona, un organismo internacional marino dependiente de la ONU, vota a favor de añadir cuatro corales -coral árbol amarillo, coral cresta de gallo, coral candelabro y coral bambú- a la lista de especies amenazadas y en peligro en el Mediterráneo. Esta medida protegerá a dichos animales y contribuirá a asegurar la supervivencia de la fauna que vive en sus jardines de coral y depende de ellos. Los miembros del Convenio de Barcelona son Argelia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Croacia, Egipto, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Siria, Túnez, Turquía y la Unión Europea.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Marzo, 2017
New Pact Commits Nations to Rebuilding a Healthy Mediterranean Sea
Ministers and high-level representatives from Mediterranean countries signed a historic declaration to address the fisheries crisis in the region. The ministerial declaration, Malta MedFish4Ever, will be the blueprint for cooperation and the sustainable development of fisheries for all coastal states in the Mediterranean over the next 10 years. For years, Oceana has campaigned for catch limits, better enforcement and habitat protections in order to rebuild depleted Mediterranean fish stocks. A recent study commissioned by Oceana revealed that Mediterranean catches could increase by 200 percent in some areas if managed effectively. The MedFish4Ever agreement is a critical political commitment to rebuilding Mediterranean fisheries.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Noviembre, 2016
First steps taken for depleted Mediterranean swordfish
The International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas (ICCAT) finally agreed on a recovery plan for the severely depleted Mediterranean swordfish, which has shrunk by two thirds from the 1980s due to overfishing. The plan includes a modest reduction of catches and the adoption of a quota system, enforced by monitoring and control measures to prevent illegal fishing and improve transparency in the swordfish fishery management and trade. Oceana has fought for this iconic species for more than a decade, and will keep the pressure to ensure its full recovery.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Septiembre, 2016
Cerrados a la pesca destructiva 1.400 km2 entre Mallorca y Menorca
Tras cuatro años de campaña de Oceana para aumentar la protección del fondo marino, España anuncia la prohibición del arrastre de fondo y otros métodos de pesca destructivos en una superficie de 1.400 km2 entre Mallorca y Menorca. El Gobierno español extendió la zona protegida al Fort d’en Moreu, un arrecife de coralígeno al este de Cabrera amenazado por la pesca de arrastre. El cumplimiento de la legislación de la UE y las acciones del Gobierno español para proteger estos valiosos entornos marinos suponen un avance en la conservación de las aguas españolas, tanto en la preservación de los hábitats como para lograr ecosistemas marinos saludables.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Junio, 2016
Oceana consigue proteger hábitats esenciales para peces en el Canal de Sicilia
Tras una campaña de Oceana, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo decide crear tres zonas restringidas de pesca en el Canal de Sicilia, preservando así del arrastre de fondo una superficie total de 1.493 km2 entre Italia, Malta y Túnez y protegiendo áreas de cría. Estas zonas albergan hábitats esenciales para peces y su conservación será un gran avance para recuperar la merluza –la especie que sufre más sobrepesca en el Mediterráneo- y conservar el origen del 60% de la gamba blanca capturada en este mar. Es la primera vez que se adoptan medidas de gestión para stocks pesqueros compartidos en el Mediterráneo central, por lo que constituye un paso histórico.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Junio, 2016
Avanzando hacia la protección de los hábitats de profundidad del Mediterráneo
Los países mediterráneos se comprometen a desarrollar nuevas medidas de conservación para los ecosistemas marinos vulnerables con 2018 como fecha límite. Entre estos ecosistemas únicos se hallan arrecifes de corales de aguas frías, jardines de corales blandos y agregaciones de esponjas de profundidad, que con frecuencia se asocian a grandes niveles de biodiversidad. La primera acción será definir una lista de estas especies, hábitats y accidentes geológicos (como montañas y cañones submarinos) tan pronto como sea posible, para que la Comisión General de Pesca del Mediterráneo la apruebe en primavera de 2017.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Junio, 2016
Oceana consigue proteger hábitats esenciales para peces en el Canal de Sicilia
Tras una campaña de Oceana, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo decide crear tres zonas restringidas de pesca en el Canal de Sicilia, preservando así del arrastre de fondo una superficie total de 1.493 km2 entre Italia, Malta y Túnez y protegiendo áreas de cría. Estas zonas albergan hábitats esenciales para peces y su conservación será un gran avance para recuperar la merluza –la especie que sufre más sobrepesca en el Mediterráneo- y conservar el origen del 60% de la gamba blanca capturada en este mar. Es la primera vez que se adoptan.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Junio, 2016
Unprecedented Step towards Protection of Mediterranean Deep-Sea Habitats
Mediterranean countries have committed to develop new management measures for vulnerable marine ecosystems (VMEs) by 2018 at the latest. These unique ecosystems include cold water coral reefs, gardens of soft corals and deep-sea sponge aggregations, which are frequently associated with high levels of biodiversity. The first action will be to define a list of Mediterranean VME species, habitats, and related geological features (such as seamounts and canyons) as soon as possible, to be approved by the General Fisheries Commission for the Mediterranean Scientific Advisory Committee in spring 2017.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus
Agosto, 2014
Conseguida la protección de dos montañas submarinas en Baleares
Tras siete años de campaña de Oceana, el Gobierno español prohíbe el arrastre sobre un arrecife de coralígeno al este de Cabrera (el Fort d’en Moreu) y dos montañas submarinas del Canal de Mallorca, Ausiàs March y Émile Baudot. Las 40.000 hectáreas que abarca esta decisión incluyen tipos de hábitats protegidos por legislación nacional e internacional, como lechos de maërl, jardines de gorgonias y bosques de quelpos.
Compartir: Facebook Twitter Google Plus