![]() |
Haz clic sobre la imagen para ampliar. |
Las aguas del mar Mediterráneo occidental se extienden a lo largo de la cuenca norte del mar de Alborán, por el golfo de León y el mar Tirreno, y cubren el archipiélago Balear y las islas de Córcega y Cerdeña bañando las costas de Francia, Italia y España.
A principios de este año, la Comisión Europea publicó su nueva propuesta de primer plan de gestión plurianual de las poblaciones de peces demersales del mar Mediterráneo occidental. Siguiendo los principios de la PPC así como las recomendaciones científicas, los planes de gestión plurianuales (PGPs) se consideran la medida/herramienta más eficaz y adecuada para abordar el problema de la sobreexplotación pesquera. En el caso del Mediterráneo, los planes de gestión nacionales, actualmente en vigor, no han demostrado su eficacia a la hora de reducir los alarmantes niveles de agotamiento de las reservas pesqueras.
La propuesta de la Comisión de recuperar las principales especies comerciales de la región, como la merluza, la lisa y los langostinos, es también fruto directo de la Declaración MedFish4Ever de 2017.
A pesar de ello, y dada la situación actual, esta propuesta resulta insuficiente para lograr el objetivo establecido en la Política Pesquera Común de recuperar todos los recursos pesqueros de la UE a niveles sostenibles para el 2020.
Para adoptar un plan que permita una mejor gestión del mar Mediterráneo y frene la sobreexplotación para el 2020, durante las primeras conversaciones en curso con el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, Oceana defiende lo siguiente:
La sobreexplotación no solo está esquilmando nuestros recursos marinos, sino que a su vez supone una amenaza directa para los pescadores, los negocios y el modo de vida de las comunidades costeras que habitan en la región. Si no se hace nada a corto plazo, la industria pesquera del Mediterráneo podría desaparecer, o tener que enfrentarse a cierres de urgencia para evitar un desastre de terribles consecuencias socio-económicas. La UE debería priorizar la puesta en marcha de los primeros PGP en el Mediterráneo occidental para las poblaciones demersales en un esfuerzo por salvar el Mare Nostrum.