Pablo Picasso
Pablo Picasso
Tan seguro como que el sol se levanta, en la mañana, con el mar Mediterráneo tan calmado como el cristal – las flotas de pesca de flotas de cerco estaban ocupadas atrapando y enjaulando el atún rojo. A 100 metros de la actividad, Patricia Lastra, científica del atún, y Gorka Leclercq, videógrafo submarino, grabaron a las flotas de cerco utilizando redes de pesca. Estimándose que se atrapan cada día 10.000 atunes rojos, el tamaño de estas redes y jaulas es enorme.
Bajo una luna llena con fuertes vientos, agitados mares (categoría 7) y profundo oleaje (que alcanza los 2,5-3,5m) el Oceana Marviva Med continúa la ruta trazada por el líder de la expedición, Xavier Pastor, para la actividad de pesca de flotas de cerco en el mar Mediterráneo entre Malta, Túnez y Libia.
A 16 de junio de 2008, la temporada de pesca del atún rojo atlántico (Thunnus Thynnus) ha sido oficialmente clausurada en el Mediterráneo por la Comisión Europea debido al incumplimiento por parte de los Estados miembros del Plan de Recuperación del Atún Rojo Atlántico.
A las 8 de la mañana, el equipo de buceo se reunió para nuestra primera inmersión en el Mediterráneo como equipo. De izquierda a derecha, Keith Ellenbogen, fotógrafo submarino; Alberto Iglesias, Diver Master; Enrique Talledo (Kike), cámara de video submarina; Thierry Lannoy, Dive Master; y Carlos Perez, Director de Operaciones.
A 100 millas náuticas de Malta, la noche pasada anclamos en las aguas tranquilas cercanas a la Isla Pantelleria. Las características que definen la isla son unos espectaculares acantilados verticales y un seco paisaje angular.
Con la media luna visible en el cielo claro, el líder de la expedición Xavier Pastor ordenó al equipo de buceo preparar el equipo para una inmersión matutina. Continuará...
Después de aproximadamente 36 horas de marejada y de haber viajado 400 millas náuticas, entramos en el Mar de Sicilia, inusualmente tranquilo.
Una información básica para los marineros: una milla náutica se refiere a un minuto de latitud (1/60) de arco, a lo largo del meridiano terrestre (línea de longitud). Una milla náutica = 1852 metros o 1,15 millas.
Esta mañana temprano, con un cielo gris azulado, el viento predominante ha cambiado su dirección y ahora sopla del Norte. Con la fuerza del viento, el estado de la mar cambió de calma a moderado/picado. Alzándose ahora con alguna fuerza (1,5 a 2,5 m), el mar hacía oscilar el barco, a los ocupantes y al equipo de lado a lado. Al comenzar a habituarnos al mar, cada uno de nosotros encontró formas de suprimir la sensación de balanceo.
Mientras el sol descendía sobre el horizonte, a las 20:00 horas el Oceana Marviva ha abandonado la bella isla de Mallorca, y ahora se dirige a aproximadamente a 500 millas náuticas al sureste a través del Mediterráneo hasta Malta (un país independiente desde 1964). Navegando a una velocidad media de 8,2 nudos por hora, el viaje nos llevará 72 horas y cubrirá 500 millas náuticas.
Al levantarnos esta mañana, el Oceana Marviva estaba atracado en la bahía de Palma de Mallorca. Con toda la tarde por delante para explorar la isla, Enrique Talledo, cámara de video submarino de Oceana y yo nos desplazamos hasta el Acuario de Palma (www.palmaaquarium.com).