Aunque pueda sonar un poco como ciencia ficción, trabajar con robots es cuestión cotidiana para los científicos de Oceana. Nos referimos en realidad al ROV (robot submarino) que es parte de nuestras expediciones desde el año 2006 y permite lograr imágenes como estas. Oceana ha sido pionera entre las ONG al incorporar esta tecnología.
¿Qué significa esto? Que los países firmantes del Convenio de Barcelona otorgan a los sitios que se mencionan a continuación la figura de protección más alta dentro del tratado, comprometiéndose a observar las medidas de protección y conservación que los afectan. Los nuevos 7 lugares que se agregaron a la lista ZEPIM (Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo) son:
Oceana realiza permanentes campañas para prevenir la sobre pesca de tiburones, que son capturados para consumir su carne, piel y aletas. Productos tan diversos como botas de fútbol, encuadernaciones, suplementos dietarios, productos de belleza, aceite de hígado entre otros son productos derivados directamente de los tiburones.
España es un país relevante en la industria pesquera europea (con un 13% de las embarcaciones y 15% de la producción) y si decide gestionar de forma sostenible los recursos pesqueros, podría ser un ejemplo para el resto de los países comunitarios.
La expedición de Oceana frente a las costas de Almería puede arrojar resultados inesperados. En la Cresta Abubacer han sido documentadas con la ayuda del robot submarino 50 especies, pero una de ellas ha dado una sorpresa.
Se trata de una especie de coral negro hasta ahora sin identificar y en este momento se está investigando si es una especie desconocida para la ciencia.
Muchas veces desde Oceana tenemos la tarea de emitir recomendaciones sobre la contaminación marina cuando ocurren accidentes de barcos y exigimos a las empresas responsables la inmediata limpieza del desastre. Hoy no será necesario, pues han finalizado las tareas de descontaminación del “Maverick Dos” realizadas por la empresa naviera. La embarcación encalló la semana pasada en el islote de Sa Torreta, en Es Freus (Formentera).