Hoy se ha documentado una zona de fango y sedimentos finos, situada entre la zona protegida del archipiélago de Cayos Cochinos y la costa continental de Honduras. Aquí se llevan a cabo actividades de pesca de arrastre ilegal, ya que no se respetan, por parte de los buques camaroneros, la distancia legal a la costa. Después, volvemos a Mariposales. Son zonas ricas en algas verdes, como las del género Caulerpa, así como el " alga chupachups " ( Rhipocephalus phoenix ) y alguna mancha de fanerógamas marinas.
Esta vez si hemos encontrado crinoideos o estrellas pluma, algo que queríamos documentar desde que empezamos el viaje. Estos equinodermos son espectaculares e, inevitablemente, llevan nuestra imaginación a tiempos jurásicos, momento en el que dominaron gran parte de los ecosistemas marinos. En esta ocasión es un crinoideo blanco y negro ( Nemaster grandis ). Un poco más allá, otro equinodermo, en este caso una estrella cojín ( Oreaster reticulatus ).
Hoy parece ser el día de los invertebrados, también hemos visto gusanos de fuego ( Hermodice carunculata ), algunas anémonas que aún no hemos identificado, y nos hemos detenido a filmar con más detalle algunos corales y una esponja barril gigante ( Xestospongia muta ), pero de pequeño tamaño.